Proceso de compra


10002-0697-LPU23

EX-2023-16212062-   -GCABA-DGCOYP

Concesión de uso y explotación de dos espacios ubicados dentro del Parque Sarmiento

10002 - Direccion General Concesiones y Permisos



Información básica del proceso

10002-0697-LPU23

Concesión de uso y explotación de dos espacios ubicados dentro del Parque Sarmiento

Concesión de uso y explotación de dos espacios ubicados dentro del Parque Sarmiento

Licitación pública

Única

Concesión

Nacional

  • ARS-Peso Argentino

Por cantidad de renglón: total
Por renglones: total

Por cantidad de renglón: total
Por renglones: total

Contrato

No acepta más de una oferta

Av martin garcia 346, 2° piso

30 Días hábiles Acto de apertura

50309100

Ley N° 2.095 (Texto Consolidado por Ley N° 6.347) y Decreto N° 74/21 Art. 31

No

No

Si


120,00

Detalle de productos o servicios

Número renglónObjeto del gastoCódigo del ítemDescripciónCantidadAcciones
13-9-9-024.01.001.0005.1 CONCESION DE PREDIO Demás especificaciones deberán ser indicadas por la repartición solicitante. Modelo: Según requerimiento de la repartición solicitante. 60,00 Unidad


Cronograma

13/7/2023 10:00:00

No ha sido suministrada por el sistema de Boletín Oficial

13/7/2023 11:01:00

16/8/2023 10:00:00

13/7/2023 11:00:00

22/8/2023 11:00:00

No ha sido suministrada por el sistema de Boletín Oficial

22/8/2023 11:00:00

Pliego de bases y condiciones generales

DocumentoNúmero disposición aprobatoriaFecha creaciónAcciones
Pliego de Bases y Condiciones GeneralesDisposición Aprobatoria

5/6/2020


Requisitos mínimos de participación

I. Requisitos económicos y financieros
Nº de requisito Descripción Tipo de documento
1 5) En el caso de las personas jurídicas, además, deberá presentarse: a) Un estado de situación patrimonial con fecha de corte no anterior a noventa (90) días antes de la fecha de presentación a la Licitación Pública; un cuadro detallado demostrativo de las pérdidas y ganancias y un cuadro financiero con apertura mensual del flujo de fondos (caja y bancos), los que abarcarán el período anual inmediato anterior, siguiendo la fecha de corte del estado de situación patrimonial mencionado; índice de liquidez ácida del último ejercicio definida como Disponibilidades más Inversiones Corrientes más créditos por ventas sobre Pasivo Corriente. Dicha documentación deberá ser certificada por Contador Público y legalizada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la jurisdicción correspondiente. El estado patrimonial deberá reflejar el detalle de las deudas previsionales, tributarias y con entidades financieras, con especificación de plazos y garantías constituidas. b) Comprobante de presentación de declaraciones juradas y pagos (mediante VEPS o ventanilla) correspondientes al Impuesto sobre los Ingresos Brutos, Régimen de Aportes y Contribuciones al Sistema Previsional, Impuesto al Valor Agregado, Sistema de Control de Retenciones (SI.CO.RE.), Régimen de retención y/o percepción al que se encuentre obligado, respecto del último año o período trascurrido desde la constitución de la sociedad si fuese menor. c) Balances de los tres (3) últimos ejercicios económicos cuando la antigüedad de la persona jurídica sea superior a dicho término o por los ejercicios transcurridos si fuera menor, los cuales, deberán encontrarse aprobados por el órgano de gobierno y de administración que corresponda según el caso, como así también dictaminados y firmados por contador con firma legalizada en el Consejo Profesional correspondiente. Los balances se presentarán acompañados de un estado patrimonial actualizado, indicándose el criterio de valuación utilizado. Dicho estado patrimonial deberá reflejar el detalle de las deudas previsionales, tributarias, y entidades financieras, con especificación de plazos y garantías constituidas. Su evaluación se efectuará teniendo en consideración las normas de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, vigentes a la fecha de emisión de los respectivos estados contables. d) Contrato social inscripto en el Registro Público correspondiente y sus modificaciones. Última designación de autoridades de la sociedad Requiere adjuntar documentación electrónica
2 7) Las personas humanas deberán presentar una certificación contable sobre manifestación detallada de bienes y deudas, al 31/12 de los últimos tres (3) años calendarios finalizados, certificación contable de ingresos de los últimos tres (3) ejercicios calendarios cerrados. Dicha documentación deberá ser certificada por Contador Público y legalizada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la jurisdicción correspondiente. Sin perjuicio de lo consignado deberán acompañar comprobantes de: a) Declaración Jurada y boletas de pago mensuales y anuales del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, b) Declaración Jurada y boletas de pago de Ganancias e I.V.A. y/o Monotributo y/o Bienes Personales, c) Cantidad de personas, familiares y/o profesionales afectados a la actividad y descripción de sus funciones, d) Declaración Jurada de la Cantidad de personal en relación de dependencia o conjunto de ellos (DDJJ 931 y boletas de pago), y e) Declaración Jurada del Régimen Nacional de Seguridad Social y de Obras Sociales. Todo ello del último año Requiere adjuntar documentación electrónica
3 13) Constancias de Inscripción en la AFIP, en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos Requiere adjuntar documentación electrónica
4 16) Monto de la inversión edilicia. El monto total de la inversión deberá guardar coherencia con la Propuesta Funcional y el Plan de Inversiones provisorios. Dicho monto, deberá ser razonable con los flujos financieros presentados y la capacidad patrimonial del Oferente. Requiere adjuntar documentación electrónica
5 17) Plan de Inversiones provisorio: El plan de inversiones provisorio deberá presentarse en forma de diagrama de barras y como curva de inversiones, detallando cada uno de los rubros y subrubros. Asimismo, en ellos deberá detallarse en forma discriminada la totalidad de las tareas que conforman la Propuesta Funcional ofertada con inclusión de aquellas que correspondan al proyecto, tramitaciones, rubros de construcción, provisión de instalaciones, equipamiento, puesta en marcha de instalaciones. En cada uno de los ítems expresados debe informarse el monto que le corresponde, plazo de ejecución, porcentaje y avance parcial y acumulado, no pudiendo exceder el plazo de ejecución estipulado en el PET Requiere adjuntar documentación electrónica
6 18) Indicación de las fuentes de financiación previstas, adjuntando para cada rubro el compromiso de financiación para el caso de resultar adjudicatario, de acuerdo a lo establecido por el artículo 22 del PBCG. En caso de Mutuo, en el contrato deberá constar que el acto se realiza con el fin de la presentación del mutuario como oferente en la presente licitación, no podrá estar condicionado y deberá contener firma certificada por escribano público, el monto, plazo, y la tasa de interés en caso de corresponder. Se deberá acreditar la solvencia económica del mutuante con Estados Contables (de ser aplicable), declaraciones juradas de Impuesto a las Ganancias, Bienes Personales, y/o con certificaciones contable de bienes efectuada por contador público, debidamente legalizada ante el Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Requiere adjuntar documentación electrónica
7 19) Evaluación financiera presentando el flujo de egresos anuales previstos donde se incluirán: los costos de la totalidad de la inversión, los costos de funcionamiento, los costos administrativos, los costos financieros y todo otro costo considerado en la propuesta. Se presentará, además, el flujo de ingresos y recursos anuales proyectados, incluyendo los fondos aportados por entidades financieras, por proveedores propios, y los recursos que se estimen obtener con la explotación. Se deja expresa constancia que a efectos de realizar la evaluación financiera se deberá tener en consideración el canon ofertado, a fin de evaluar su consistencia con el flujo de ingresos y egresos propuesto, conforme la información complementaria y demás pautas para la elaboración del Flujo de fondos conforme se indica en el Anexo D – Flujo de Fondos Requiere adjuntar documentación electrónica
8 20) Oferta Económica de conformidad con los artículos 14 y 30 del presente PBCP. La misma deberá efectuarse a través del formulario BAC específico para tales fines. Si se observaran discrepancias entre la oferta económica mencionada en la documentación ingresada conforme el presente artículo 18 del PBCP y la ingresada mediante formulario BAC, se tomará a esta última como válida. Requiere adjuntar documentación electrónica
II. Requisitos técnicos
Nº de requisito Descripción Tipo de documento
1 9) El detalle completo de equipos, elementos y recursos materiales y humanos a emplear, conforme la propuesta de mejora y el PET. Requiere adjuntar documentación electrónica
2 - Plano de implantación de usos requerido, especificando claramente su ubicación dentro del Parque, los accesos al mismo y los espacios complementarios al mismo Requiere adjuntar documentación electrónica
3 - Planos de anteproyecto de las plantas, perfectamente acotadas y referenciadas con equipamiento. Deberá indicar ubicaciones de infraestructura deportiva y edilicia existentes a poner en valor. El sector de fútbol deberá estar en escala 1:250. El sector de pádel deberá estar en escala 1:150 Requiere adjuntar documentación electrónica
4 - Plano con ubicación de cámaras de seguridad con su cobertura respectiva conforme Art. 20 del PET y las luminarias conforme Art.17del PET Requiere adjuntar documentación electrónica
5 Vistas y cortes con determinación de materiales y terminaciones propuestas. El sector de fútbol deberá estar en escala 1:250. El sector de pádel deberá estar en escala 1:150 Requiere adjuntar documentación electrónica
6 Render aéreo de la totalidad del sector. Requiere adjuntar documentación electrónica
7 - Listado completo y detallado de la totalidad de las tareas, usos y actividades propuestas Requiere adjuntar documentación electrónica
8 - Plan de Trabajos completo con su correspondiente cómputo y presupuesto con detalle de tareas, instalaciones, montaje y equipamiento, con precios unitarios, cantidades y totales Requiere adjuntar documentación electrónica
9 - Plan de Trabajos completo con su correspondiente cómputo y presupuesto con detalle de tareas, instalaciones, montaje y equipamiento, con precios unitarios, cantidades y totales Requiere adjuntar documentación electrónica
10 Diagrama de Gantt con determinación de tiempos estimados de ejecución, parciales y acumulados en semanas. Requiere adjuntar documentación electrónica
11 Listado de equipos y maquinarias destinados al funcionamiento de las instalaciones necesarias para el desarrollo de la actividad. Requiere adjuntar documentación electrónica
12 - Será obligatorio presentar propuestas sustentables aplicables al sector y/o entorno inmediato del parque, según posibilidades y necesidades Requiere adjuntar documentación electrónica
13 - Propuesta de plan de mantenimiento y periodicidad. Requiere adjuntar documentación electrónica
14 Plan de acción y protocolos en seguridad e higiene Requiere adjuntar documentación electrónica
15 Documentación que acredite la experiencia en trabajos/obras similares a los requeridos en el presente PET, ya sea a través de antecedentes propios y/o de la empresa encargada de realizarlos Requiere adjuntar documentación electrónica
16 15) La “Propuesta Funcional”, deberá contener los requisitos establecidos en el artículo 3 del PET, incluyendo documentación gráfica, renders, vistas y especificaciones que expresen fehacientemente la calidad de la propuesta y el cronograma consignando los tiempos de ejecución de las tareas ofertadas y el monto de inversión de las mismas. –La propuesta funcional, presentado con la Oferta es vinculante, y tiene carácter de propuesta de intervención, si el GCABA lo considera aconsejable para un mejor desarrollo del proyecto de mejoras y revalorización, podrá ser reajustado después de la firma del Contrato, respetando el mantenimiento de la estructura técnico-económica de la propuesta, de conformidad con lo establecido en el Art. 13 del presente PBCP. Requiere adjuntar documentación electrónica
III. Requisitos administrativos
Nº de requisito Descripción Tipo de documento
1 1. Certificado de Visita de los espacios, conforme Anexo E del PBCP Requiere adjuntar documentación electrónica
2 2) Declaración jurada de aptitud para contratar Anexo Fdel presente PBCP. Requiere adjuntar documentación electrónica
3 3) Declaración Jurada en la que se manifieste no hallarse incurso en ninguna de las inhabilidades previstas en el artículo 30 del PBCG como impedimento para ser Oferente. Requiere adjuntar documentación electrónica
4 4) Certificado emitido por el Registro Nacional de Reincidencia del interesado en el procedimiento de marras, y siendo estas personas jurídicas, de todos los directores, gerentes, o miembros titulares del organismo de administración que la conformen. Requiere adjuntar documentación electrónica
5 6) En el caso que el Oferente sea una UT/Consorcios, sus integrantes deberán: a) Presentarse dando cumplimiento a los recaudos exigidos por el Código Civil y Comercial de la Nación y normativa aplicable, para la conformación de una UT/Consorcios a efectos de su presentación a licitaciones, y aceptando expresamente su responsabilidad solidaria, conjunta e ilimitada, renunciando al beneficio de excusión y división. Se deberá presentar copia legalizada del contrato constitutivo. En dicho instrumento deberá asimismo indicarse explícitamente: I. La participación porcentual de cada integrante en la conformación. II. La aceptación de la responsabilidad solidaria, conjunta e ilimitada y la renuncia al beneficio de excusión y división. III. El acuerdo de las partes de que, una vez presentada la UT/Consorcios a la Licitación, no podrá modificar su integración (es decir, cambiar los integrantes que la componen, aumentar o disminuir su número o variar la participación porcentual de cualquiera de ellos). En caso de resultar Adjudicatario, dicha prohibición se mantendrá hasta el cumplimiento total de las obligaciones emergentes del correspondiente Contrato. IV. Plazo mínimo de vigencia de la UT/Consorcios: será condición necesaria que la vigencia de la UT/Consorcios se extienda, mínimamente, hasta tanto se hubieren cumplido todas las obligaciones que surgen de los Pliegos y de la Concesión. Asimismo, se deberá tener en consideración lo dispuesto en el artículo 29 del Pliego de Bases y Condiciones Generales b) Acompañar de cada uno de ellos, copia autenticada del Documento Nacional de Identidad en caso de personas humanas y del contrato social o estatuto y de las constancias que acrediten el cumplimiento de las normas legales para operar en la República Argentina en caso de persona jurídica. La duración de cada una de las firmas integrantes de la UT/Consorcios deberá también superar como mínimo en dos (2) años calendarios el término del plazo de Concesión. c) Acompañar copia autenticada de la documentación legal que acredite la capacidad del Representante Legal o Apoderado de la UT/Consorcios, que lo faculta para comprometer a la misma en esta licitación y contratar en su nombre de resultar Adjudicatario. Los integrantes de la UT/Consorcios deberán indefectiblemente unificar su representación. Las UT/Consorcios que se conformen para intervenir en la presente Licitación Pública, deberán al menos una de ellas acreditar experiencia en el rubro. Se deberá acompañar el poder suficiente otorgado por escritura pública a favor del mandatario que los represente, con las facultadesnecesarias para actuar en nombre de dicha UT/Consorcios. Deberá presentar el compromiso expreso de responsabilidad principal, solidaria e ilimitada de todas y cada una de las personas asociadas en el cumplimiento de las obligaciones emergentes del Contrato de concesión, el compromiso de mantener la vigencia de la UT/Consorcios, hasta que se hayan extinguido todas las obligaciones que derivan del Contrato de concesión, incluido el plazo de garantía en caso de haber obras a su cargo, y el compromiso de mantener la composición de la UT/Consorcios durante el plazo antes mencionado, así como también de no introducir modificaciones en los estatutos de las empresas integrantes sin la previa conformidad del GCABA. Requiere adjuntar documentación electrónica
6 8) Elementos que acrediten la capacidad empresarial, económica financiera y técnica del Oferente. Asimismo, constancia que acredite su actividad y/o la de sus socios/accionistas en caso de personas jurídicas, en el rubro de actividades ofertado por el término mínimo de tres (3) años. Dicho requisito podrá ser cumplido, en el caso de presentar contratos de asesoramiento con personas humanas y/o jurídicas que acrediten tal actividad. Deberá describir los roles y funciones principales realizadas en el tipo de explotación. Ello, respecto del Oferente y sus miembros integrantes en el caso de UT/Consorcio. Los mencionados antecedentes deberán ser acreditados con la correspondiente documentación respaldatoria. La experiencia e idoneidad técnica pueden ser acreditadas por otros medios diferentes a los antecedentes, los que serán valorados/evaluados por la Administración. Requiere adjuntar documentación electrónica
7 10) Referencias bancarias: se indicará la nómina de las entidades bancarias con las que opera habitualmente y acompañar por lo menos una (1) referencia bancaria. Las referencias emitidas por las entidades bancarias deberán contener los siguientes conceptos: • Fecha de emisión con una antigüedad no mayor a tres (3) meses del mes de apertura de las Ofertas. • Nombre, dirección, sucursal, tipo y número de cuenta, saldo al cierre del último mes previo al acto de apertura, y al 31 de diciembre de cada uno de los últimos tres (3) años o período menor en caso de corresponder. Los Oferentes, asimismo, deberán determinar de manera fehaciente su solvencia material. • Concepto que les merece el Oferente. • Estar dirigida al GCABA. En caso de U.T./Consorcio, este requisito debe ser cumplido por cada uno de sus miembros integrantes Requiere adjuntar documentación electrónica
8 11) La Garantía de Mantenimiento de Oferta, constituida según las formas establecidas en el artículo 23 del presente PBCP. Requiere adjuntar documentación electrónica
9 12) Declaración Jurada de aceptación de la jurisdicción de los Juzgados en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, renunciando a cualquier otra jurisdicción o competencia Requiere adjuntar documentación electrónica
10 14) Se deberá acompañar una certificación expedida por el Registro de Deudores Alimentarios Morosos del GCABA, del que resulte que el Oferente, en el caso de personas humanas, y/o los miembros titulares del órgano de administración en el caso de tratarse de personas jurídicas, no se encuentran inscriptos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, en observancia con lo establecido en la Ley N° 269 (Texto consolidado por Ley Nº 6.588 Requiere adjuntar documentación electrónica

Cláusulas particulares

DocumentoNúmero SADENúmero especialFecha vinculaciónOpciones
Clausulas Particulares PLIEG-2023-26327395- -DGCOYP 12/7/2023

Posee pliego técnico

DocumentoNúmero SADENúmero especialFecha vinculaciónOpciones
Pliego Tecnico PLIEG-2023-26327536- -DGCOYP 12/7/2023

Garantías

Garantía de impugnación al pliego
Porcentaje
La garantía de impugnación al pliego será entre el uno por ciento (1%) y el tres por ciento (3%) del presupuesto oficial o monto estimado de la compra.
Garantía de impugnación a la preadjudicación
Porcentaje
La garantía de impugnación a la preadjudicación será de entre el uno por ciento (1%) y el cinco por ciento (5%) del monto de la oferta del renglón o renglones impugnados.
Garantía de mantenimiento de oferta
Requiere incorporar garantía de mantenimiento de oferta cuando el monto de la misma no supere las 100.000 unidades de compra y para las excepciones enumeradas en el artículo 103 de la Ley 2095 (texto consolidado según Ley Nº 6.017).
Garantía de cumplimiento de contrato
Requiere incorporar garantía de cumplimiento de contrato cuando el monto del instrumento contractual no supere las 100.000 unidades de compra y para las excepciones enumeradas en el artículo 103 de la Ley 2095 (texto consolidado según Ley Nº 6.017).

Requiere incorporar contragarantía.

Monedas habilitadas para presentacion de Garantías
  • Peso Argentino

Monto y duración del contrato

$ 399.600.000,00

ARS - Peso Argentino

Indefinido

Dentro de los 1 Días hábiles del perfeccionamiento del documento contractual

60 Meses

Supervisor

NombreApellidoTipo documentoNúmero documentoCargoUnidad Ejecutora
Andrea BettianaChavez DNI 33868119Gerente 3188 - Subsecretaria de Administracion de Bienes Inmuebles

Penalidades

Nº penalidad Descripción
1 PENALIDADES El GCABA podrá imponer penalidades al Concesionario ante incumplimientos de las obligaciones a su cargo. Adicionalmente a lo establecido en el artículo 61 del PBCG, serán consideradas faltas graves del Concesionario: a) Obstaculizar, en más de dos (2) ocasiones, las inspecciones/relevamientos que funcionarios o inspectores del GCABA realicen en cumplimiento de sus tareas. b) Cuando en un lapso de doce (12) meses corridos, el Concesionario haya recibido cuatro (4) sanciones por faltas leves. c) La falta de presentación del Plan de Adecuación, Mejoras y Equipamiento Definitivo en el plazo estipulado en el Artículo 13 del presente PBCP d) El incumplimiento en la ejecución de la/s etapa/s y/o actividad/es previstas en el Plan de Adecuación, Mejoras y Equipamiento Definitivo aprobado por la Dirección General, en observancia con el PBCP y el PET. e) Falta de entrega del espacio e instalaciones dentro del plazo estipulado contractualmente y en observancia con los Pliegos. f) Falta o irregularidad de pago del canon verificada en 3 (tres) ocasiones. Se determinan las siguientes penalidades para las faltas graves: a) Multa: Conforme lo expuesto, corresponden las siguientes multas: a. Artículo 58.a): Diez mil (10.000) Unidades de Multa. b. Artículo 58.b): Veinte mil (20.000) Unidades de Multa. c. Artículo 58. c): Mil (1.000) Unidades de Multa por cada día de demora d. Artículo 58.d): Mil (1.000) Unidades de Multa por cada día de demora. e. Artículo 58.e): Tres mil (3.000) Unidades de Multa por cada día de demora. f. Artículo 58.f): Diez mil (10.000) Unidades de Multa. b) Declaración de incumplimiento del Concesionario y aplicación de lo establecido por el artículo 59.1 del presente PBCP. Previo a la imposición de la penalidad, el GCABA intimará, por quince (15) días hábiles administrativos al Concesionario a que cumpla con sus obligaciones, bajo apercibimiento de su aplicación sin más trámite. El Concesionario será responsable por los daños y perjuicios que ocasione al GCABA. Faltas leves: Cualquier incumplimiento a las obligaciones asumidas en el Artículo 36 y que no estén consideradas faltas graves conforme el presente Artículo, serán consideradas faltas leves y se les aplicará las siguientes multas: a. Artículo 36.a): Quinientas (500) Unidades de Multa por cada vez que se verifique el incumplimiento. b. Artículo 36.b): Mil (1.000) Unidades de Multa por cada vez que se verifique el incumplimiento. c. Artículo 36.c): mil (1.000) Unidades de Multa por cada vez que se verifique el incumplimiento. d. Artículo 36.d): Seis mil (6.000) Unidades de Multa por cada vez que se verifique el incumplimiento. e. Artículo 36.e): Seis mil (6.000) Unidades de Multa por cada vez que se verifique el incumplimiento. f. Artículo 36.f): Cuatro mil (4.000) Unidades de Multa por cada vez que se verifique el incumplimiento. g. Artículo 36.g): Dos mil (2.000) Unidades de Multa por cada vez que se verifique el incumplimiento. h. Artículo 36.h): Mil (1.000) Unidades de Multa por cada vez que se verifique el incumplimiento. i. Artículo 36.i): Mil (1.000) Unidades de Multa por cada vez que se verifique el incumplimiento. j. Artículo 36.j): Tres mil (3.000) Unidades de Multa por cada vez que se verifique el incumplimiento. k. Artículo 36.k): Cuatro mil (4.000) Unidades de Multa por cada vez que se verifique el incumplimiento. l. Artículo 36.l): Cuatro mil (4.000) Unidades de Multa por cada vez que se verifique el incumplimiento. m. Artículo 36.m): Cuatro mil (4.000) Unidades de Multa por cada vez que se verifique el incumplimiento. n. Artículo 36.n): Quinientas (500) Unidades de Multa por cada día de demora. Seguros Si el Concesionario no presentara las pólizas de conformidad con los términos del Artículo 57 del presente PBCP y el Anexo C y/o bien no presentara la correspondiente renovación de las mismas a su vencimiento, se aplicará una multa diaria por cada día de retraso del hasta 1% del monto total del Contrato de Concesión actualizado a la fecha del retraso - actualización conforme último párrafo del Artículo 14 del presente PBCP-. Transcurridos los diez (10) días de atraso, sin perjuicio de aplicación de la penalidad mencionada precedentemente, la Dirección General tendrá la facultad de, asimismo, proceder de conformidad con el Artículo 59.1.f) del presente PBCP y declarar la extinción del Contrato de Concesión por incumplimiento del Concesionario, con pérdida de las garantías constituidas. En todos los casos, las multas serán impuestas mediante el correspondiente Acto Administrativo, y deberán ser posteriormente canceladas mediante el trámite correspondiente

Anexos

Nombre Tipo Descripción Acciones
IF-2023-21397996-GCABA-DGCOYP.pdf Administrativo ANEXO A - PBCP
IF-2023-21398149-GCABA-DGCOYP.pdf Administrativo ANEXO B - PBCP
IF-2023-21398336-GCABA-DGCOYP.pdf Administrativo ANEXO C - PBCP
IF-2023-21398425-GCABA-DGCOYP.pdf Administrativo ANEXO D - PBCP
IF-2023-21398599-GCABA-DGCOYP.pdf Administrativo ANEXO E - PBCP
IF-2023-21398945-GCABA-DGCOYP.pdf Administrativo ANEXO F - PBCP

Evaluadores del proceso de compra

Nombre y apellidoDeclaración JuradaUnidad EjecutoraOpciones
Juan Cruz Curuchaga IF-2022-43315060- -DGCOYP 10002 - Direccion General Concesiones y Permisos
Felicitas Perez Pesado IF-2021-38063241- -DGCOYP 7123 - SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES
Roxana Mariel Marino IF-2021-36906544- -DGCOYP 7123 - SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES

Actos administrativos

DocumentoNúmero SADENúmero especialFecha vinculaciónOpciones
Autorización pliego DI-2023-26389114- -DGCOYP DI-2023-175-DGCOYP 12/7/2023
Autorización llamado DI-2023-26389114- -DGCOYP DI-2023-175-DGCOYP 12/7/2023
Adjudicación y OC RS-2023-39544423- -SSABI RESOL-2023-66-SSABI 24/10/2023

Dictamenes de preadjudicación de ofertas

DocumentoFecha creaciónEstadoJustificaciónAcciones
Dictamen de preadjudicación

26/9/2023

Autorizado 

Documento contractual por proveedor

NúmeroNombre proveedorIdentificador tributarioTipoEstadoFecha perfeccionamientoMonto
10002-0078-CON23 Locura deportiva S.A.30-71594687-0OriginalAutorizado ARS 663000000,00

Sustentabilidad

No